“Vístete despacio que estamos de afán”, el llamado de Cancino a Claudia López
Bogotá, enero 23 de 2020
Con miras a buscar alternativas que le den salida a la encrucijada que enfrenta Bogotá con
la licitación que dejó atornillada el ex alcalde Enrique Peñalosa para construir
Transmilenio por la Avenida 68, el Concejal de la Alianza Verde, Diego Cancino, convocó a
la alcaldesa Claudia López a dialogar y trabajar colectivamente con la ciudadanía para
buscar acuerdos, no sólo frente a la licitación cuyos plazos vencen hoy, sino frente al
sistema que se debería usar por esa importante avenida de la ciudad.
“Estamos invitando a la alcaldesa, Claudia López: vístete despacio que estamos de afán.
Tenemos la oportunidad de generar confianza entre los ciudadanos y confianza de los
ciudadanos hacia las instituciones, de llegar a acuerdos donde todos pongan, todos ganen
y enviar un mensaje de que podemos hacer una acción colectiva que fortalezca un bien
público como es la Avenida 68”, aseguró Cancino quien había pedido en días pasados
parar el proceso de licitación.
De acuerdo con el Concejal Cancino se pueden llegar a acuerdos entre la administración,
los técnicos y la ciudadanía para afrontar el proyecto y acordar el tipo de transporte que
necesita la Avenida 68: “Podemos trabajar en: 1. Qué alternativa económica podemos
pensar y construir entre todos, cómo vamos a manejar este proyecto donde seguramente
habrá costos, pero también beneficios colectivos 2. ¿La alternativa de transporte de
Bogotá tiene que ser Transmilenio? Quizás los ciudadanos y las ciudadanas no quieren
eso, luego hay una opción que es un metro ligero o un tranvía que son viables, que se
pueden hacer vía alianzas público privadas con sustento técnico ya dado”, señaló.
Cancino aseguró que los argumentos que ha dado la alcaldesa, Claudia López, “son
contundentes, claros y técnicamente sólidos: la 68 tiene doble demanda que la Avenida
Boyacá, el análisis costo beneficio favorece a la Avenida 68 y no entra en contravía con el
regiotram del norte y tampoco con la alternativa de movilidad que se desarrolle con
Soacha”, dijo.
Añadió que sin embargo existen un serie de dudas que han venido expresado
públicamente y jurídicamente con los concejales María Fernanda Rojas (Alianza Verde),
Manuel Sarmiento y Carlos Carillo (Polo Democrático Alternativo) que consisten en:
1. Con esta nueva licitación en trámite y dado que Duque le recortó dinero a este
proyecto, se elimina el puente de la calle 100 con 15 que estaba destinado a liberar el
tráfico y que era exclusivo para este sistema de transporte que se desarrolle por la
Avenida 68. Ese puente ya no existe, entonces el transporte público que entraría por las
vías de los carros particulares intensificando el trancón.
2. Las actividades comerciarles de las personas que viven por la Avenida 68 se van a ver
afectadas porque estas personas además que viven allí tienen sus actividades
comerciales. Aunque se les compre el predio qué va a pasar con su vida económica. Eso
hay que pensarlo.
3. No se ha comprado un solo predio y eso puede ser un “tiro en el pie” para la
administración a la hora de cumplir con los tiempos del contrato
“Estamos ante la oportunidad de generar saldos pedagógicos y confianza. No la perdamos.
Vístete despacio que estamos de afán”, insistió.
