Mutua regulación e impuestos para salvar vidas propone Concejal Cancino
Bogotá, marzo 25 de 2020
El Concejal Diego Cancino del Partido Alianza Verde hizo un llamado a la mutua regulación
para salvar vidas en el caso de la mala calidad del aire en Bogotá: “La calidad del aire está
matando a la gente y es un hecho que podemos transformar desde la institucionalidad
pero también desde nuestros propios comportamientos, la mutua regulación y una
carga impositiva alta”, dijo.
En debate de control político sobre la calidad del aire en Bogotá, Cancino recalcó que
quienes más contaminan son las industrias y los vehículos: “En Colombia mueren 17.500
personas por la mala calidad del aire y el agua y una de cada tres personas fallece por
cáncer de pulmón. Esas son muertes evitables”, señaló el Concejal quien además recalcó
que 58% de las emisiones de material particulado en la ciudad provienen de los vehículos.
Cancino propuso pensar además de un plan maestro arbóreo participativo, entre
ciudadanía, administración y expertos para Bogotá y Cundinamarca, en incentivos
positivos y sanciones negativas o costos para quienes no contribuyan con las medidas de
mejorar el aire en la ciudad tan necesario en estos días de cuarentena cuando aumenta
los números de contagio por coronavirus.
“Es necesario implementar también un bonus malus, un impuesto bien alto a quienes
contaminan: El que contamina paga y paga caro, por ejemplo, a la explotación y uso de
carbón, a las industrias contaminantes y a los vehículos que tengan una carga alta de
material particulado”, aseguró el Concejal Cancino.

El Concejal de la Alianza Verde señaló además que este nuevo tiempo nos convoca a
revisar nuestra acciones y hacer un mea culpa frente a lo que pasa con la vida en el
planeta, con el cambio climático, que afecta también la propia supervivencia. “De alguna
manera todos somos responsables de que la gente muera por causas evitables, tenemos
entonces el reto de cooperar, igual como pasa con el contagio por Coronavirus, nos toca
auto regularnos y regularnos mutuamente”, concluyó.