Hoy más que nunca debemos promover la salud como derecho: Diego Cancino
Bogotá, marzo 30 de 2020
El Concejal de la Alianza Verde, Diego Cancino insistió en que se debe asumir la salud
como un derecho y no desde una racionalidad egoísta, como la de las EPS: “El valor
máximo es la vida. Las personas que acuden al sistema de salud son ciudadanos y
ciudadanas y no clientes con un servicio que se presta dependiendo de la billetera”, dijo
Cancino aseguró que aunque reconoce las acciones oportunas adelantadas por la Alcaldía
de Bogotá, urge llamar la atención sobre las dificultades presupuestales que se
presentan en la ciudad para abordar la crisis frente al Coronavirus y dijo que el Concejo
está presto para los ajustes que se tengan que hacer no sólo frente a lo presupuestal,
sino de infraestructura y mejora de las condiciones laborales y de bioseguridad para los
profesionales de la salud que atienden la crisis.
El Concejal de la Alianza Verde, recalcó que existe un déficit presupuestal en el sistema
de salud por $ 302 mil millones de pesos, debido a pérdidas operacionales de las cuatro
Subredes que desde 2016 hasta el año pasado vienen perdiendo plata, lo que no
permiten garantizar el derecho a la salud. Adicional, “Las Entidades Prestadoras de Salud
(EPS) deben demasiado dinero y tenemos que decirles que se les acabó el negocio
porque lo que prima es la salud”, recalcó Cancino.
Cancino indicó que el Distrito debe ocuparse de manera prioritaria y urgente en la
consecución y adecuación de camas para cuidados intensivos, necesarias para la atención
del Covid19 que en las condiciones actuales se triplicará. “Expertos indican que estamos
ante un déficit impresionante de camas, tenemos que pensar rápidamente qué vamos a
hacer para montar las cinco mil camas faltantes y acudir a los centros de investigación
de las universidades para avanzar en el tema de los respiradores. La propuesta de
convertir Corferias en un hospital y los hospitales que así lo permitan convertirlo en
unidades de cuidados intensivos, es de la mayor pertinencia”, dijo.
Diego Cancino aseguró que es urgente mejorar las condiciones laborales de los
profesionales y trabajadores de la salud que son absolutamente indignas y precarias: “El
80% de los trabajadores de la salud está tercerizado, con contratos que pagan al tercer
mes vencido. Estudios indican que un alto porcentaje (81%) de los profesionales de la
salud en el país denuncian que al menos una vez su situación laboral se ha visto
afectada; un alto número (40%), experimentan retrasos en sus pagos, sin contar las
condiciones de bioseguridad: no tienen los elementos básicos para protegerse. No es
sólo graduarlos de héroes, es darles condiciones, humanas, profesionales y laborales”,
dijo.

“Señor Gobierno Nacional y señores de las EPS: con la salud y la vida no se juega”,
puntualizó