En Bogotá se promoverá la inclusión de escritura braille en empaques de medicamentos
Bogotá, junio 8 de 2020
Así quedó aprobado hoy en el Concejo de Bogotá el Proyecto de Acuerdo 009 de 2020 de
autoría del concejal Celio Nieves (Polo Democrático) con ponencia positiva conjunta de
los concejales Diego Cancino y Andrea Padilla del Partido Alianza Verde y que fue
votado positivamente por 42 votos.
Cancino explicó que este proyecto de acuerdo tuvo modificaciones importantes pero el
sentido profundo se mantiene: “Primero enviar un mensaje claro de cuidar la vida, a
partir de acciones concretas como es que los empaques de medicamentos cuenten con
escritura para personas con discapacidad visual y, segundo, de inclusión social, para que
las personas con discapacidad puedan vivir de manera plena su cotidianidad”, dijo.
En Colombia aproximadamente 1.255.000 personas tienen algún tipo de discapacidad de
los cuales 13,8% sufren discapacidad visual, ocupando el tercer lugar entre las
condiciones de discapacidad más recurrentes. Según el Instituto Nacional para Ciegos
(INCI), Bogotá tiene una tasa de 19 personas con discapacidad visual por cada 1000
habitantes. Cifras de 2018 indican que en Bogotá hay más 140.839 personas con esta
discapacidad.
El Concejal Cancino explicó que: “En el contexto de 12 países de América Latina,
Colombia ocupa el octavo lugar de ceguera y discapacidad visual en un mundo que corre
hacia el envejecimiento. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el
envejecimiento de la población aumentará el riesgo de que más personas se vean
afectadas por la deficiencia visual”. Así mismo el concejal Cancino explicó que 7% de las
personas con discapacidad en el país viven solas y el 18% tienen, adicionalmente,
personas a su cargo.
El Concejal Cancino aseguró que el objetivo del proyecto es “Facilitar el acceso a personas
con discapacidad visual para que tengan información completa y detallada sobre los
medicamentos bajo prescripción médica y de libre venta que permitan a las personas
con esta condición identificar el nombre comercial de los medicamentos, fecha de
vencimiento, dosis e instrucciones de uso, mediante el uso de Braille”.
“Es necesario generar estrategias desde todos los ámbitos de la vida, entre otros la salud
para que se cuide la vida y se puedan desenvolver en esta sin ningún factor de exclusión y
cuidando la vida”, dijo el concejal de la Alianza Verde.
De acuerdo con el articulado del proyecto le corresponde a la Secretaría Distrital de Salud
“en el marco de sus competencias, realizar la gestión ante el Ministerio de Salud y
Protección Social, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos –
INVIMA-, el Instituto Colombiano Agropecuario –ICA- y demás entidades competentes,
para que se implemente la estrategia de Sistema Braille incluyente en el empaque
primario y secundario de los medicamentos para uso humano y para uso veterinario”.
Cancino destacó el componente pedagógico de esta iniciativa del concejal Celio Nieves
(Polo Democrático), que promoverá estrategias construidas de manera colectiva tanto con
usuarios como con comercializadores de medicamentos para promover la medida y
facilitar el acceso a la información y la inclusión a las personas con discapacidad visual.
