El nuevo contrato social y ambiental para Bogotá debe ser una apuesta por la vida:
El nuevo contrato social y ambiental para Bogotá debe ser una apuesta por la vida:
Diego Cancino al radicar ponencia sobre Plan de Desarrollo
Bogotá, mayo 19 de 2020
El Concejal de la Alianza Verde, Diego Cancino, radicó junto con el concejal, Álvaro
Acevedo, ponencia positiva al Proyecto de Acuerdo 123 de 2020, Plan de Desarrollo: Un
Nuevo Contrato Social y Ambiental para la Bogotá del Siglo XXI, que empezará debate
esta semana en el Concejo de Bogotá.
Cancino que fue seleccionado mediante sorteo como uno de los ponentes, junto a Gloria
Díaz (Partido Conservador) y Álvaro Acevedo (Partido Liberal), celebró este nuevo
contrato social que le apuesta sobre todo a una vida digna en la capital con una
inversión de $ 109 billones de pesos.
“Acabamos de radicar la ponencia al Plan de Desarrollo un Nuevo Contrato Social y
Ambiental para la Bogotá del Siglo XXI y eso nos llena de esperanza, porque en este
momento más que nunca esta ciudad necesita un nuevo contrato social por la vida, para
cuidar la vida, la gran prioridad de esta ciudad, del país y del mundo, es cuidarnos
mutuamente para salvar vidas”, anunció Cancino.
El Concejal Cancino aseguró que la apuesta de cultura ciudadana, transversal a todo el
Plan de Desarrollo será cuidar la vida y así quedó consignado en temas de salud,
seguridad, movilidad y ambiente, entre otros: “El enfoque de cultura ciudadana será el
cuidado, el autocuidado y el mutuo cuidado y así quedó incrustado en el Plan de
Desarrollo de tal manera que generemos empatía, intensifiquemos y construyamos la
confianza que se ha perdido en Bogotá”, dijo.
Diego Cancino destacó el Sistema Distrital de Cuidado y anunció que además de ser
pionero en Bogotá será de las máximas apuestas de cultura ciudadana para erradicar la
violencia sistemática contra las mujeres y el exceso de carga que tienen frente al trabajo
doméstico no remunerado, intensificado en tiempos de crisis: “Cuidar la vida de las
mujeres y garantizar sus derechos humanos pasa por descargarlas del excesivo peso del
trabajo doméstico y la violencia en casa, promoviendo equidad y democracia en el hogar y
que el Estado asuma la garantía de ese derecho de la mano del mundo privado y las
organizaciones para derrotar la pandemia cultural de Bogotá, el patriarcalismo”, señaló
El Concejal de la Alianza Verde y ponente del Plan dijo, además, que cuidar la vida pasa
por el respeto a los cerros y los ecosistemas verdes y el ambiente que aportan a la calidad
de vida en Bogotá: “Los Cerros Orientales y la Reserva Thomas van der Hammen, todo el
corredor ecológico del sur (el proyecto Lagos de Tunjuelo no debe ir tal como lo planteó
Peñalosa) y otros ecosistemas clave para la supervivencia de la ciudad, se respetarán
porque es una ciudad que gira alrededor de la vida en el sentido más amplio”.
Cancino señaló que esta ponencia se enriqueció con alrededor de 700 aportes desde la
sociedad civil, organizaciones, expertos, líderes políticos, concejales de Bogotá, gremios,
sindicatos, comunidades diversas, ciudadanos conectados a través de la plataforma de
Concejo a la Casa, entre muchos otros, dirigidas a fortalecer el nuevo contrato social que
necesita la Bogotá del Siglo XXI: “Agradecemos a la gente que generosamente nos confió
sus apuestas, ahora es cuando empieza el verdadero trabajo democrático y deliberativo
en el Concejo de Bogotá. Argumento va, argumento viene.
Bienvenidas las críticas, el zarandeo de argumentos, las transformaciones que se necesiten. Siempre estoy dispuesto a cambiar mi posición con un buen argumento y estoy seguro que mis colegas van a tener argumentos muy finos para enriquecer esta propuesta de Plan de Desarrollo para cuidar la vida en Bogotá”.
