Durante la cuarentena empleadores asuman costos de seguridad social de trabajadoras
Concejal Cancino propone que durante la cuarentena empleadores asuman costos de
seguridad social de trabajadoras
Bogotá, abril 14 de 2020
Como una medida para reconocer la sobrecarga de trabajo que ha significado la
pandemia para las mujeres, el Concejal de la Alianza Verde, Diego Cancino propuso hoy
que se exima a las trabajadoras del pago de la seguridad social (salud, pensión y riesgos
profesionales) durante los próximos tres meses y que para el caso del Distrito equivalen
a una inversión mensual de unos $ 11.219 millones de pesos mensuales.
De acuerdo con el Concejal Cancino, un sondeo en línea realizado por su equipo de
trabajo a 334 personas, entre el 7 y 10 de abril del presente año, evidencia que el
trabajo doméstico en Bogotá, ha incrementado la sobrecarga para las mujeres en más
de tres horas al día: “Una de cada dos mujeres (51%) que contestaron que había
aumentado el trabajo doméstico en la coyuntura, afirmaron que este aumento ha sido
de más de 3 horas al día. Este porcentaje para los hombres fue de 30,8%”, aseguró el
Concejal
“Un 80,3% de las personas que consideraron que ha aumentado el trabajo doméstico
fueron mujeres, frente a un 74,2% de los hombres que opina lo mismo. Las mujeres
(37% ) señalaron que una forma de reconocer el aumento del trabajo no remunerado en
el hogar producto de la cuarentena es que el empleador asuma los costos totales de la
seguridad social”, señaló Diego Cancino.
Datos del DANE indican que en labores de cuidado, se gastan aproximadamente en el
país 36,5 millones de horas. Lo que es más preocupante es que las mujeres aportan casi
el 80% de esas horas. Según la entidad, la economía del cuidado en el país está valorada
en $185.7 billones de pesos, lo que representa el 20% del Producto Interno Bruto del país,
mucho más que cualquier otro sector de la economía nacional, en Bogotá representa el
20% del PIB de la ciudad, esto es 28,78 billones de pesos anuales. Adicional, la brecha
salarial entre hombres y mujeres en 2018 era de un 18,5%.
Cancino explicó que la financiación de esta propuesta que va en la misma vía del Gobierno
Nacional en relación con las pensiones (financiar el 16%), podría darse de la siguiente
manera: “A través de los recursos que aporten los particulares al programa Bogotá
Solidaria en Casa, incluyéndolo como un rubro adicional de gasto; un porcentaje del
impuesto extraordinario de los trabajadores públicos que devenguen salarios superiores
a 10 millones de pesos o también con recursos propios del Distrito”, dijo.
El Concejal Diego Cancino señaló que otros datos relevantes del sondeo indican que:
• Un 52% de las mujeres encuestadas afirmaron que consideran que su trabajo
remunerado ha aumentado en el marco de esta cuarentena. Este porcentaje, para los
hombres, fue de 49,4%.
• Para el 84,2% de las mujeres que cuidan de adultos mayores y personas en
condición de discapacidad aumentó la carga de cuidado de esta población, frente al 76,1%
de los hombres con la misma responsabilidad.
• Un 54% de las mujeres encuestadas señala que su pareja masculina participa
siempre de las labores de trabajo doméstico en el hogar. Un 75% de los hombres que
tienen pareja femenina, señalan que esta siempre participa de las labores del hogar.

• Un 60% de las mujeres respondieron que, adicional a las labores de trabajo
doméstico y su trabajo remunerado, tenían tiempo para hacer otras actividades, mientras
que, para los hombres, este porcentaje fue de 76%.