Diego Cancino anuncia un nuevo Consejo Distrital de Paz
Bogotá, julio 23 de 2020
El Concejal de Bogotá del Partido Alianza Verde, Diego Cancino, anunció hoy que viene
trabajando con varias bancadas del Concejo Distrital y de la mano de la Corporación
Viva la Ciudadanía, en la construcción de una propuesta para modificar el Acuerdo
Distrital 017 de 1999 con el fin de garantizar la participación amplia y diversa de la
ciudadanía en la implementación del Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la
construcción de una paz estable y duradera en la ciudad.
“La firma del Acuerdo de Paz es de lejos uno de los hitos más importantes que ha vivido el
país. Desde hace 50 años no habíamos tenido una tasa de homicidios tan baja en
Colombia, es especial, en los territorios de la Colombia profunda, donde se empezaba a
sentir tranquilidad y confianza después de siglos de bala. Allí era la vida lo que primaba, lo
que no pasa hoy día con el incremento desmedido nuevamente de la violencia y la
muerte”, aseguró Cancino.
Diego Cancino dijo que es importante reconocer que “tras la firma del Acuerdo y después
del plebiscito esta ciudad palpitó porque hizo un reconocimiento a las víctimas porque
cuando se votó en contra del Acuerdo le negamos el derecho a la paz a las víctimas. Esta
ciudad hizo resistencia a la miopía nuestra. Millares de jóvenes, mujeres y victimas se
movilizaron a reclamar el derecho a la paz, a la vida”.
Cancino celebró que la apuesta de la Administración Distrital sea convertir a Bogotá en
epicentro de paz y reconciliación que está consignado en el Plan de Desarrollo y en las
apuestas del distrito en materia de política pública y agregó que se debe también
implementar mecanismos para la tramitación y transformación pacífica de los conflictos
que a diario enfrenta la ciudadanía, sin violencia y sin re victimizar a la gente.
Cifras recientes indican que, de los nueve millones de víctimas del conflicto del país,
783.580, se inscribieron en el Registro Único de Víctimas de Bogotá, en donde residen
340.376. En la ciudad, 28 mil personas sufrieron algún hecho victimizante
(desplazamiento, desaparición, entre otras). En Bogotá habitan también 5.418
excombatientes de grupos armados ilegales.

Asimismo, según la Comisión de la Verdad los territorios rurales de Sumapaz y Usme han
sido los más golpeados históricamente por el conflicto armado.
“Muchos de l@s concejal@s, de la mano de organizaciones de la sociedad civil, venimos
trabajando colectivamente en la construcción de una modificación al Consejo Distrital
de Paz que se vuelve clave, relevante y necesario para que la implementación del
Acuerdo de Paz, sea un proceso amplio y participativo afincado en una cultura de diálogo
que profundice la democracia”, dijo el Concejal Cancino.