top of page

Concejal Cancino propone al presidente Petro una reforma popular a la policía

Actualizado: 8 ago 2022


Bogotá, agosto 8 de 2022

 

A través de una carta pública el concejal de Bogotá, Diego Cancino le pidió al presidente Gustavo Petro apoyar una reforma popular a la policía que incluya una amplia y diversa participación de la ciudadanía, incluidas víctimas de abuso y violencia policial; recoja las expectativas e intereses de sus miembros y se convierta en un mandato para la paz.


Entre los puntos que resalta Cancino en la misiva se destacan el cambio en la visión y misión de la policía, que pueda transitar hacia un “cuerpo civil para la paz”, que cuide la vida y garantice la seguridad ciudadana a través de funciones esencialmente preventivas.


Destaca también que se puedan garantizar a sus miembros condiciones dignas de vida en términos laborales, profesionales y psico-sociales y pide que se elimine, en el caso de la policía, el fuero militar para el juzgamiento de casos de violaciones a los derechos humanos.


Así mismo y tal como lo ha manifestado del ministro de Defensa, Iván Velásquez; Cancino propone “desmontar el ESMAD e implementar mecanismos de intervención policial en las manifestaciones que garanticen el ejercicio del derecho fundamental a la protesta”.


“Compartimos el anhelo de construir y consolidar una Policía democrática y para la paz, que sea cercana a la ciudadanía y que genere confianza”, anota Cancino.


“Presidente Petro aquel 19 usted quedó contratado, con esperanza, con una fuerza masiva que le expresó confianza. Estamos ante la posibilidad del cambio y bajo ese contrato pedimos en esta carta que hagamos una reforma popular y estructural a la policía que inspire confianza y sume para la paz”, dijo el concejal Diego Cancino.


Aquí el texto de la carta:


Presidente Gustavo Petro:


Compartimos el anhelo de construir y consolidar una Policía democrática y para la paz, que sea cercana a la ciudadanía y que genere confianza. En ello hemos venido trabajando en la construcción de una reforma democrática a la Policía en los últimos dos años de la mano de víctimas, jóvenes, familiares de violencia policial, policías en retiro, organizaciones sociales, organizaciones de derechos humanos y ciudadanía en general que han hecho aportes en la página web www.reformapopularalapolicia.com. Los comentarios realizados por la ciudadanía se consolidaron en una matriz para su posterior discusión, análisis e inclusión en el articulado.


Se trata de una “wikiley”, una ley discutida y construida a varias voces, que pretende reformar popular y estructuralmente a la Policía Nacional de Colombia. Dicha reforma no sólo es valiosa por su articulado, sino también por su proceso, el cual ha sido colectivo, abierto y participativo. Asimismo, se habilitó un mecanismo de recolección de firmas físico y virtual, a través del cual se recogieron más de 70.000 firmas. Fruto de este proceso, el 9 de septiembre de 2021 radicamos en el Congreso de la República la iniciativa de “Reforma a la Policía Ya”.


Por medio de esta carta, Presidente, le invitamos a apoyar e impulsar los siguientes puntos sobre la reforma popular a la Policía.


i. Apoyar la Iniciativa Popular Legislativa como el mecanismo legislativo para reformar a la Policía. Esta propuesta es ella misma un mensaje, lo que queremos de la Policía es lo que representa la reforma: por un lado, es un proyecto construido desde conversaciones amplias, diálogos populares, incluyendo a quienes han sido tradicionalmente excluidos y violentados. Por otro lado, permite armonizar los distintos proyectos de reforma a la Policía, de todos los actores interesados. Se trata de armar un rompecabezas para construir una visión compartida de la policía.


ii. Pasar a la Policía Nacional al orden político civil. Se deberá crear un Ministerio de la Paz, la Seguridad Ciudadana y de la Confianza, que garantice la ausencia de una disciplina castrense, el ejercicio de funciones esencialmente preventivas y asegure convierta a la Policía Nacional en un cuerpo civil para la paz.


iii. Reforzar las instancias de participación ciudadana en la que todas las personas interesadas en temas de Policía y seguridad ciudadana puedan participar y ejercer la veeduría, de manera que se afiance la naturaleza civil de la Policía.


iv. Garantizar condiciones dignas para la Policía en términos laborales, profesionales y psico-sociales.


v. Eliminar la posibilidad de que la jurisdicción penal militar sea el fuero competente para investigar, juzgar y sancionar a los autores de violaciones de derechos humanos, de conformidad con los estándares de la Corte IDH. Esta posibilidad intensifica la impunidad.


vi. Desmontar el ESMAD e implementar mecanismos de intervención policial en las manifestaciones que garanticen el ejercicio del derecho fundamental a la protesta, priorizando el diálogo y que cuenta con funcionarios competentes formados para el manejo de entornos complejos.


vii. Integrar a la formación como al entrenamiento policial una doctrina democrática para la paz y, además, una construcción abierta y transparente de las propuestas pedagógicas. La construcción de la doctrina debe abrirse al diálogo con incidencia de la sociedad civil: instituciones académicas, organizaciones de derechos humanos, víctimas y expertos.


Esta es la oportunidad de implementar una promesa de la Constitución: ampliar la participación ciudadana, teniendo en cuenta que la soberanía recae en el pueblo. Esta Reforma Popular y Estructural a la Policía, por lo tanto, sería un mandato ciudadano para la paz.


Con un abrazo gigante de admiración,


Diego Cancino

Concejal de Bogotá

15 visualizaciones0 comentarios
bottom of page