Cancino pide a la CIDH audiencia temática sobre ESMAD
Bogotá, febrero 11 de 2020
El Concejal de la Alianza Verde, Diego Cancino solicita a la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos (CIDH) que realice una Audiencia Temática sobre “el tratamiento de
las protestas sociales ocurridas en la ciudad de Bogotá” en el marco del Paro Nacional.
La solicitud respaldada por 24 concejales de las bancadas de Bogotá para la Gente,
Colombia Humana, Liberal, Polo Democrático Alternativo, Colombia Humana y Alianza
Verde, fue presentada en el Concejo de Bogotá, en el marco del debate de control
político sobre abusos de autoridad durante las movilizaciones realizadas durante el
2019, en particular entre el 21 de noviembre y el 19 de diciembre, realizado el pasado 10
de febrero.
“Desde antes del inicio del Paro Nacional, fue notorio la existencia de un plan
institucional para acallar la protesta social en Bogotá. Muestra de ello es que la Policía
Nacional de Colombia realizó allanamientos a colectivos artísticos y medios de
comunicación alternativos en Bogotá. Este plan también es palpable ante el evidente
exceso en el uso de la fuerza por parte del ESMAD que podría constituir tratos crueles,
inhumanos y degradantes; así como el excesivo uso de las figuras de traslados por
protección (artículo 155, Código Nacional de Policía) y traslados para procedimiento
policivo (artículo 157, Código Nacional de Policía) los cuales derivaron en casos de
torturas y desaparición forzada”, anota la comunicación.
“Obligaron a la gente sobre todo a jóvenes, a subirse a camiones, ejercieron tortura y
violencia verbal y física durante los recorridos, acudieron a la tortura psicológica en
repetidas ocasiones y retuvieron a la gente más de 10 horas, cuando la norma dice que no
se pueden exceder las 6 horas, según hemos documentado. Los traslados por protección a
los Centros de Protección Transitoria y a los Centros de Atención Inmediata, son la última
opción, la obligación es trasladar a las personas a su casa, a la de un pariente o a un centro
de salud. La transgresión de la norma se explica claramente en que, de las 872
detenciones, sólo 25 casos terminaron judicializados”, denunció Cancino en debate de
control político en el Concejo de Bogotá.

La comunicación se radicará ante la CIDH el próximo 21 de febrero para que la Comisión
agende la audiencia en el período de sesiones No. 176 que se desarrollarán entre el 20 y
29 de mayo.