top of page

“Bogotá cuidadora debe respetar el Humedal Jaboque”: Cancino

Actualizado: 29 mar

Bogotá, julio 14 de 2020


Diego Cancino, Concejal de Bogotá del Partido Alianza Verde, hizo un llamado a la

administración distrital en particular a la Gerente General de la Empresa de Acueducto

de Bogotá (EAAB), Cristina Arango Olaya, para que detenga las obras que persisten en el Humedal Jaboque ubicado en la Localidad de Engativá, ignorando no sólo una decisiónjudicial sino lo consignado en el Plan Distrital de Desarrollo cuya principal arista es Cuidar la Vida y proteger toda la estructura ambiental que reverdezca a Bogotá.


“Exigimos que la Empresa de Acueducto y Alcantarillado cumpla las órdenes judiciales,

pare las obras que afectan la totalidad del humedal y su estructura ecosistémica y

respete los humedales. No podemos continuar perpetuando una visión de ciudad que

subordina el componente ambiental al espacio público, estas acciones del Acueducto

ponen por encima de la vida y los ecosistemas, la recreación y el uso inadecuado de los

humedales”; aseguró el concejal Cancino.


Diego Cancino explicó que estas obras vienen desde la Alcaldía de Enrique Peñalosa

quien modificó, mediante el Decreto 565 de 2017, la política de humedales permitiendola construcción de obras duras que afectan la estructura ecológica de los mismos.


A finales de 2018 el Juez Cuarto Administrativo, suspendió dicho decreto y declaró

medidas cautelares frente a las cuales Peñalosa hizo caso omiso y continuó las obras en

abierto desacato. En junio pasado (2020) el Juez declara la nulidad del Decreto 565 de

2017.


Según la Fundación Humedales de Bogotá, en 60 años, se han perdido 50 mil hectáreas

de humedales. Actualmente, según la EAAB, Bogotá tiene 15 humedales con una

extensión de 727 hectáreas y 11 de estos conforman el Complejo de Humedales Urbanos con protección internacional Ramsar. El Jaboque hace parte de la lista Ramsar.

Cancino indicó que la comunidad del sector alertó que las obras para construir un

sendero elevado palafitico implicó cimentar y endurecer el humedal, obras que se están

haciendo en madera plástica de un metro de ancho, justo en el bosque de Las Lechuzas,

una de la zonas más sensibles del humedal.


Así mismo informaron que para construir los soportes del sendero, tuvieron que excavar,

poner barras de acero y rellenar con cemento, con el fin de generar estabilidad

estructural, teniendo en cuenta que esta es una zona de suelos anegadizos, es decir zona de inundación. Estas obras derivan inevitablemente en procesos de desecación y

remoción de flora y fauna.


“Teniendo en cuenta el impacto ambiental irreversible en los ecosistemas de los

humedales que estas obras conllevan, le pedimos a la Secretaría de Ambiente que

rechace la solicitud de la EAAB para prorrogar el permiso de ocupación del cauce del

humedal que vence el 16 de julio, pues ésta ya no tiene validez, considerando que el

Decreto 565 de 2017, que permitió las intervenciones en humedales, fue declarado

nulo”, dijo Diego Cancino.


“Exigimos que la EAAB cumpla las órdenes judiciales, aplique lo consignado en el PDD y respete los humedales”, anotó Cancino.



32 visualizaciones0 comentarios
bottom of page