Avanza debate democrático en el Concejo de Bogotá al Plan de Desarrollo: DiegoCancino
Bogotá, mayo 25 de 2020
El Concejal de la Alianza Verde, Diego Cancino, ponente del Proyecto de Acuerdo 123 de
2020 “por medio del cual se adopta el Plan de Desarrollo Económico, Social, Ambiental y
de obras públicas en el Distrito Capital 2020 – 2024 Un Nuevo Contrato Social y
Ambiental para la Bogotá del Siglo XXI, aseguró que en el Concejo de Bogotá se está
dando un debate democrático histórico frente al proyecto de Plan, montrando logros
concretos.
“Las discusiones en el Concejo de Bogotá han sido históricas. La manera en que se ha
procedido es un hito en esta ciudad y en el país. Generalmente los planes de desarrollo
se discuten bajo la metodología de aplanadora de mayorías y eso es lo que no ha
existido en la discusión de este plan. La oposición ha intervenido con todas las garantías,
las proposiciones se han justificado, ha habido explicaciones y argumentos. Claramente
hay que agilizar el debate pero las aplanadoras tradicionales que existen en este tipo de
discusiones no han existido en este caso”, celebró el Concejal Cancino.
A esta hora se han aprobado más de 70 artículos de la ruta que tendrá Bogotá para los
próximos cuatro años con una votación uno a uno en la que destaca la protección de la
estructura ecológica de todos los ecosistemas para cuidar la vida en la ciudad. Se trata
del artículo 48, referido a Proyectos Estratégicos: “(...) aquellos que garantizan la
prestación de servicios a la ciudadanía y que por su magnitud son de impacto positivo en
la calidad de vida de sus habitantes. Dichos proyectos incluyen, entre otros, frenar el
proyecto de Lagos del Tunjuelo”, explicó el concejal.
“Como logro colectivo y trabajo con la administración distrital (Secretaría de Planeación
y Ambiente) acordamos aumentar el presupuesto para los planes de manejo ambiental
y la preservación de la Reserva Thomas van der Hammen y los Cerros Orientales que
estará por el orden de 88.889 mil millones de pesos para reverdecer Bogotá”, destacó
el Concejal Diego Cancino.
El ponente del Plan de Desarrllo aseguró que uno de los logros más importantes
aprobados hasta el momento ha sido el ingreso mínimo garantizado como un primer
paso a la renta básica universal: “Es un mensaje fundamental, de que frente a la crisis
por la pandemia lo social es prioritario. Prevenir la pobreza y el desempleo es
fundamental”, aseguró.
“Cuidar la vida implica priorizarla desde el ambiente y por eso incidimos para recuperar
el cauce del Río Tunjuelo que hace parte del corredor ecológico del sur. Logramos que
cualquier proyecto que se adelante allí debe incluir la participación ciudadana y que no
se puedan adelantar megaobras”, dijo Cancino.
Cancino resaltó también la eliminación del artículo 36 referido a la urgencia manifiesta
en la actividad contractual dirigida a atender la crisis por la Covid19 incluido por la
administración distrital en el proyecto de Acuerdo, como un mecanismo de transparencia
para la contratación directa y que fue incluido en la ponencia positiva presentada
conjuntamente con el concejal Álvaro Acevedo (Liberal). “Hoy, acogiendo los argumentos
de nuestros colegas en el Concejo de Bogotá y las recomendaciones de expertos sobre su
inconveniencia, hemos pedido y aprobado su eliminación, ya que esta modalidad de
contratación es una potestad de la Alcaldía”, explicó el Concejal Diego Cancino.
El Concejal de la Alianza Verde celebró además la inclusión de los acueductos
comunitarios -acueductos para la vida- que permiten garantizar el derecho humano al
agua, especialmente de la población rural, contribuye a la proteción de las fuentes
hídricas y reconoce y valora la gestión solidaria del agua. “Es un artículo construido
colectivamente en minga, que fortalece la confianza, el capital social y contribuye a
generar garantías para el derecho al agua. Los acueductos para la vida harán parte de las
obras con saldo pedagógico”, dijo.
“Vamos a trabajar intensamente hasta medianoche, y la vamos a lograr. ¡Que viva la
democracia deliberativa!”, puntualizó.
