¿Aumenta la cuarentena el trabajo de las mujeres?
Bogotá, abril 8 de 2020
Es la pregunta que quiere resolver el Concejal de la Alianza Verde, Diego Cancino, tras
circular en redes sociales la encuesta Trabajo en el hogar durante la cuarentena, que
busca obtener información detallada sobre la cantidad de tiempo y las tareas que
asumen las mujeres en el hogar, proponer mecanismos que mejoren sus condiciones y
fomentar la distribución equitativa del trabajo de la casa.
“Tras casi 20 días de cuarentena durante la cual se ha visto un incremento significativo
de la violencia intrafamiliar, existe también la percepción de que el trabajo en casa,
sumado al teletrabajo, ha aumentado la carga de trabajo doméstico no remunerado
para muchas mujeres en Bogotá, lo cual es absolutamente injusto, ya que las mujeres le
aportan alrededor del 18% del PIB a la ciudad en trabajo de cuidado no remunerado
(DANE-2013), esto es, 2,1 billones de pesos al año”, aseguró el Concejal Cancino.
Según el Concejal Cancino, “son las mujeres quienes históricamente, por el
patriarcalismo y la división sexual del trabajo, han tenido el rol de cuidado del hogar y el
trabajo doméstico no remunerado. Datos del DANE indican que las mujeres dedican más
del doble de su tiempo a estas labores. Sabemos que por ejemplo en Bogotá, las
mujeres dedican 5 horas y media al trabajo doméstico no remunerado, mientras que los
hombres 2 horas y 20 minutos. En pareja, las mujeres dedican 2 horas más al trabajo de
cuidado frente a las mujeres solteras”, dijo el Concejal de Bogotá.
“Queremos saber cómo este periodo de aislamiento ha transformado este trabajo no
remunerado en los hogares y, si se ha democratizado entre hombres y mujeres, para de
este modo, proponer mecanismos para su reconocimiento y redistribución, darle la
transcendencia social y política que implica, reducir el tiempo y las dificultades
asociadas y fomentar, la equidad y la autonomía de las mujeres”, anotó el Concejal
Diego Cancino.
Cancino señaló además que esta crisis del Coronavirus no sólo es humanitaria y sanitaria,
sino que significa todo un reto frente al cuidado como derecho fundamental para la
supervivencia y la vida digna en el mundo.
Vea aquí la encuesta
