top of page

Aprueban recursos para la reserva Thomas van der Hammen, los Cerros Orientales y humedales en PDD

Bogotá, mayo 26 de 2020


El Concejal de la Alianza Verde, Diego Cancino, ponente del Proyecto de Acuerdo 123 de

2020 “por medio del cual se adopta el Plan de Desarrollo Económico, Social, Ambiental y

de obras públicas en el Distrito Capital 2020 – 2024 Un Nuevo Contrato Social y Ambiental

para la Bogotá del Siglo XXI, celebró que mediante un logro colectivo y en minga entre las

organizaciones ambientalistas, la administración distrital y el Concejo de Bogotá se

tendrán recursos por $ 405.279 millones para la reserva Thomas van der Hammen, los

Cerros Orientales, el corredor ambiental del Río Tunjuelo y seis humedales, entre otros,

para reverdecer a Bogotá.


Cancino explicó que este logro colectivo entre organizaciones ambientales, administración

distrital (Secretaría de Planeación y Ambiente) y concejales de distintas bancadas, derivó

en una mayor inversión para los Cerros Orientales que pasó de $ 17.200 millones a $

35.000 y para la reserva Thomas van der Hammen que tendrá una inversión de $ 53.889

millones de pesos . Así mismo se destinaron más de $ 300 mil millones para acciones a

favor de los humedales Juan Amarillo, La Vaca, Techo, Jaboque, Córdoba y El Burro,

entre otras asignaciones.


“Estamos en una ciudad particularmente anclada en la vida, rodeada de cerros y el agua

es su forma de existir. Bogotá básicamente era agua y el agua es vida. Y nosotros al

afectar los cerros, el agua, ese universo, ese sistema, estamos afectando la vida de

nuestro entorno. Tenemos que entender que tenemos que empezar a girar alrededor de

la naturaleza y el agua y no al contrario (...) es un sistema del que todos hacemos parte y

frente al cual necesitamos hacer una transformación pedagógica para que entendamos

eso. Se cuida la vida al cuidar el ambiente. Este artículo 20 se enmarca en respetar la

vida”, aseguró el concejal Diego Cancino.


Diego Cancino insistió en la recuperación ecológica del valle del Río Tunjuelo en el sur de

la ciudad y resaltó el carácter participativo que tendrá toda intervención que se pretenda

adelantar en ese corredor ecológico. “Acordamos respetar los criterios ecológicos,

hidrológicos y geomorfológico del corredor, así como la recuperación del Río Bogotá”,

dijo.


Cancino que presentó informe de la comisión creada para el análisis del artículo 20 del

Plan de Desarrollo, aseguró que se trata de un logro colectivo entre las organizaciones

ambientales, la administración distrital en cabeza de las secretarias Adriana Córdoba

(Planeación) y Carolina Urrutia (Ambiente) y los concejales Diego Cancino, María Fernanda

Rojas (Alianza Verde); Álvaro Acevedo (Liberal); Manuel Sarmiento (Polo Democrático);

Heidy Sánchez, Susana Muhamad (Colombia Humana), Carolina y Arbelaez (Cambio


Radical) y Ati Quigua (Mais). El artículo 20 fue votado en la Comisión del Plan así: 11 por el

sí y 3 votos por el no.


“Celebro esta apertura y este diálogo democrático que se da en el Concejo de Bogotá en

el marco del debate del Plan de Desarrollo”, dijo el concejal Diego Cancino.



1 visualización0 comentarios
bottom of page